Saltar al contenido

Servicios 3.0

Artificial Intelligence Analytics (AiA)

La inteligencia artificial está dominando muchos sectores. Es especialmente útil en la búsqueda y establecimiento de patrones sobre los cuales tomar decisiones posteriormente; es decir, aprende en base a la experiencia, para tomar decisiones en un futuro, esto es lo que define el actuar de la Inteligencia Artificial.

PLD Hive, nuestro producto de prevención de lavado de dinero puede ser enlazado con la Colmena; que es un servicio de análisis de inteligencia artificial para coadyuvar al oficial de cumplimiento en la toma de decisiones.
Este es un ejemplo de la aplicación del servicio AiA (Artificial Intelligence Analytics).
El servicio combina el Big Data, Machine Learning y otras técnicas de IA, para derivar conocimiento nuevo de sus datos; y si es posible, extender dichos datos con la integración de otras fuentes y canales de datos.
AiA es aplicado también como parte de nuestro proceso de implementación y puede aplicarse a cualquier área de procesos financieros, por ejemplo:

  • Identificación de oportunidades.
  • Tipificación de clientes basados en su cartera.
  • Calificación de clientes para fines preaprobatorios.
  • Identificación de costos y oportunidades.

AiA puede ser aplicado a cualquier área; y se maneja por proyecto de implementación.
Nuestras prácticas AiA estan basadas en TensorFlow, Knime y backends de base de datos como Hadoop, Mongo y bases de datos relacionales.

API OPS

API OPS es el término acuñado para nombrar el acto de diseño, creación, implementación, actualización, monitoreo y actualización de API; tanto las que son particularmente creadas para fines específicos, como las abiertas y establecidas como Open Banking.
Especificación Open API (OAS) define una interfaz estándar independiente del lenguaje para las API RESTful que permite que tanto humanos como computadoras descubran y comprendan las capacidades del servicio sin acceso al código fuente; la documentación o mediante la inspección del tráfico de la red. Cuando se define correctamente, un consumidor puede comprender e interactuar con el servicio remoto con una cantidad mínima de lógica de implementación.

Todos nuestros diseños están basados en la versión 3.0.2 de estándar de APIS RESTful. La especificación Open API 3.0.2 se versiona utilizando Semantic Versioning 2.0.0 https://semver.org/spec/v2.0.0.html (semver) y sigue la especificación semver.
Llevamos nuestro API OPS a un nivel 3 de madurez según el modelo de madurez de Richardson. El estudio de un centenar de diseños de servicios web diferentes, se dividió en cuatro categorías en función de cuanto cumple con REST, estas categorías se dividen en función de tres factores:
1. URI
2. Método HTTP y
3. HATEOAS (Hypermedia)
Nuestras APIs se diseñan tomando en cuenta el uso de certificados SSL dando mayor seguridad a las rutas de nuestro servidor; lo que quiere decir que no solo utiliza el protocolo HTTP sino que además es Seguro (HTTPS).
Nuestro conocimiento de API Restful es su seguridad para la implementación de estas tecnologías.

Open Portal 3.0

Convergiendo la implementación de REsftul y las especificaciones de OpenBanking; se tiene la capacidad de crear portal para clientes, utilizando una base con las mejores prácticas de UX/UI.
Open Portal, es una implementación de portal bancario con capacidades avanzadas de autenticación de dos factores; pudiendo enviar confirmación para las operaciones al celular del cliente registrado.

Reduzca sus costos de operación al mismo tiempo que expande su territorio de cobertura. Por medio de nuestro portal; adaptado a su imagen, procesos e incluso a su core, ofrezca servicios como:
Consulta de estados de cuenta.
Solicitud de actualización de datos.
Oferta de productos de crédito.
Administración de productos de captación.
Envió de transferencias SPEI.
Pagos de servicios a terceros.
También se puede integrar una aplicación móvil para las principales plataformas en sus versiones más modernas. Pida su demo; derivado de nuestra tecnología alineada a OpenBaking, podemos integrarnos con cualquier plataforma.

FINTECH

Para la implementación de Fintech en México, es requerido una integración tecnológica y legal muy particular con el objetivo de poder cumplir con la regulación.
Parte de los requerimientos van desde módulos particulares del conocimiento al cliente; hasta reportes específicos para el sector en términos de prevención de lavado de dinero.

IFScore ofrece una serie de microservicios que pueden ser integrados, para expandir su Fintech actual y junto con Regulatech; se tiene toda la capacidad y experiencia para implementar su proyecto Fintech desde cero.
Nuestra solución Fintech contempla los rubros marcados por la ley; tales como modelos novedosos bancarios, transmisores de dinero y crowdfunding.
Igualmente, dentro del marco de Fintech; nosotros consideramos el desarrollo de soluciones basadas en Blockchain o Smart Contracts así como asesoría sobre temas como Bitcoin, Ethereum y otras cripto monedas.